Dominar el lenguaje del rattan nos ha permitido traducirlo y adaptarlo al lenguaje de la cuerda. Así es posible aplicar el saber hacer y las técnicas empleadas en el diseño y manufactura de las colecciones indoor de rattan para el desarrollo de excelente mobiliario de exterior. La magia de tejer cuerda a mano, como siempre se ha hecho, tiene lugar aquí mismo, en nuestras instalaciones, de principio a fin, lo que nos permite garantizar un acabado perfecto y la máxima calidad.
No hay nada más fuerte que la cuerda náutica, las redes que los pescadores tejen manualmente y los nudos marineros. La brisa del Mediterráneo ha esculpido nuestra visión del diseño contemporáneo. Venimos de una tradición duradera vinculada a los oficios del mar. Y esta herencia se patentiza, de algún modo, en la forma en que trabajamos la cuerda. Dos de nuestras colecciones de mueble outdoor destacan en este sentido: Lapala y Nido. Las dos familias (compuestas por sillas, sillones y sofás de exterior) se fabrican con tubo de acero inoxidable y, en ambos casos, utilizamos cuerda de elevada resistencia para vestir su refinada estructura. Para Lapala, reedición de la clásica silla mediterránea diseñada en los noventa por Lievore Altherr Molina, escogimos una cuerda más fina y de sección circular, mientras que para la colección Nido de Javier Pastor, nos decantamos por una plana y más ancha. La cuerda, siempre bien tensa, se entreteje sobre el armazón para crear patrones atractivos e hipnóticos efectos visuales.
Tejer cuerda es una técnica artesanal ancestral que las generaciones de expertos artesanos (y artesanas) de mayor edad han transmitido a los más jóvenes, exactamente como en el caso del rattan, aquí mismo, en nuestra fábrica, ubicada en España. Un proceso que implica escucha atenta, aprendizaje activo y amor infinito y que, pese a desarrollarse en un contexto más industrial y tecnológico, en lo esencial, permanece intacto. Así es como pensamos que debería ser el diseño mediterráneo contemporáneo: agradecido y respetuoso con su herencia y lo suficientemente atrevido para asumir nuevos riesgos y seguir empujando el conocimiento y la tradición hacia el futuro. Solo si respetas tus raíces, verás tus ramas crecer y alejarse del suelo para alcanzar el cielo. Esto que vale para la naturaleza, vale para la cultura y vale para el negocio.
Dominar el lenguaje del rattan nos ha permitido traducirlo y adaptarlo al lenguaje de la cuerda. Así es posible aplicar el saber hacer y las técnicas empleadas en el diseño y manufactura de las colecciones indoor de rattan para el desarrollo de excelente mobiliario de exterior. La magia de tejer cuerda a mano, como siempre se ha hecho, tiene lugar aquí mismo, en nuestras instalaciones, de principio a fin, lo que nos permite garantizar un acabado perfecto y la máxima calidad.
Dominar el lenguaje del rattan nos ha permitido traducirlo y adaptarlo al lenguaje de la cuerda. Así es posible aplicar el saber hacer y las técnicas empleadas en el diseño y manufactura de las colecciones indoor de rattan para el desarrollo de excelente mobiliario de exterior. La magia de tejer cuerda a mano, como siempre se ha hecho, tiene lugar aquí mismo, en nuestras instalaciones, de principio a fin, lo que nos permite garantizar un acabado perfecto y la máxima calidad.
Dominar el lenguaje del rattan nos ha permitido traducirlo y adaptarlo al lenguaje de la cuerda. Así es posible aplicar el saber hacer y las técnicas empleadas en el diseño y manufactura de las colecciones indoor de rattan para el desarrollo de excelente mobiliario de exterior. La magia de tejer cuerda a mano, como siempre se ha hecho, tiene lugar aquí mismo, en nuestras instalaciones, de principio a fin, lo que nos permite garantizar un acabado perfecto y la máxima calidad.
No hay nada más fuerte que la cuerda náutica, las redes que los pescadores tejen manualmente y los nudos marineros. La brisa del Mediterráneo ha esculpido nuestra visión del diseño contemporáneo. Venimos de una tradición duradera vinculada a los oficios del mar. Y esta herencia se patentiza, de algún modo, en la forma en que trabajamos la cuerda. Dos de nuestras colecciones de mueble outdoor destacan en este sentido: Lapala y Nido. Las dos familias (compuestas por sillas, sillones y sofás de exterior) se fabrican con tubo de acero inoxidable y, en ambos casos, utilizamos cuerda de elevada resistencia para vestir su refinada estructura. Para Lapala, reedición de la clásica silla mediterránea diseñada en los noventa por Lievore Altherr Molina, escogimos una cuerda más fina y de sección circular, mientras que para la colección Nido de Javier Pastor, nos decantamos por una plana y más ancha. La cuerda, siempre bien tensa, se entreteje sobre el armazón para crear patrones atractivos e hipnóticos efectos visuales.
Tejer cuerda es una técnica artesanal ancestral que las generaciones de expertos artesanos (y artesanas) de mayor edad han transmitido a los más jóvenes, exactamente como en el caso del rattan, aquí mismo, en nuestra fábrica, ubicada en España. Un proceso que implica escucha atenta, aprendizaje activo y amor infinito y que, pese a desarrollarse en un contexto más industrial y tecnológico, en lo esencial, permanece intacto. Así es como pensamos que debería ser el diseño mediterráneo contemporáneo: agradecido y respetuoso con su herencia y lo suficientemente atrevido para asumir nuevos riesgos y seguir empujando el conocimiento y la tradición hacia el futuro. Solo si respetas tus raíces, verás tus ramas crecer y alejarse del suelo para alcanzar el cielo. Esto que vale para la naturaleza, vale para la cultura y vale para el negocio.
Dominar el lenguaje del rattan nos ha permitido traducirlo y adaptarlo al lenguaje de la cuerda. Así es posible aplicar el saber hacer y las técnicas empleadas en el diseño y manufactura de las colecciones indoor de rattan para el desarrollo de excelente mobiliario de exterior. La magia de tejer cuerda a mano, como siempre se ha hecho, tiene lugar aquí mismo, en nuestras instalaciones, de principio a fin, lo que nos permite garantizar un acabado perfecto y la máxima calidad.
Dominar el lenguaje del rattan nos ha permitido traducirlo y adaptarlo al lenguaje de la cuerda. Así es posible aplicar el saber hacer y las técnicas empleadas en el diseño y manufactura de las colecciones indoor de rattan para el desarrollo de excelente mobiliario de exterior. La magia de tejer cuerda a mano, como siempre se ha hecho, tiene lugar aquí mismo, en nuestras instalaciones, de principio a fin, lo que nos permite garantizar un acabado perfecto y la máxima calidad.
responsabilidad corporativa, política de privacidad & nota legal©expormim 2024
con el apoyo de ICEX
Expediente: INTPRM/2024/724
AYUDAS AL IMPULSO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2024.
Importe recibido: 40.650,82€
INPYME 2024 937 | Subvenciones para apoyar a las inversiones productivas realizadas por las pymes de varios sectores industriales de la Comunitat Valenciana | Subvencionado por Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Importe recibido: 36.300,00€
Instalación de autoconsumo solar fotovoltaica en las instalaciones de EXPORMIM S.A. en Moixent - Potencia instalada 100kW
Proyecto acogido a las ayudas IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
Importe recibido: 22.422,25€
Ayuda para el proyecto de "Digitalización Expormim" dentro del programa: Proyecto de digitalización de Pymes, Digitaliza CV 2024 | IMDIGA/2024/170.
Importe recibido: 22.110,90€
EXPORMIM S.A. participa en la Feria de Workspace Design Show London del 26 al 27 de Febrero de 2025 y ha contado con el apoyo del ICEX, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.
Por favor, gira tu dispositivo