Promovemos la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente de cara a nuestros principales grupos de interés mediante la implementación anual de diferentes proyectos de RSC. Porque nos preocupan las personas y el entorno en que se mueven, porque nuestras acciones tienen una repercusión y a sabiendas de ello, trabajamos para que dicha repercusión sea lo más positiva posible.
Por ello, periódicamente, organizamos talleres aprovechando presentaciones de producto, como la de Gata y Gres en el rehabilitado invernadero barcelonés Flowers by Bornay, o en el espacio pop up del SoHo neoyorquino. Son escenarios donde los invitados y visitantes llegan con cierta predisposición a aprender y constituyen el telón de fondo perfecto para dar conocer técnicas como el trenzado con materiales naturales o sintéticos, con el fin de acercar la artesanía a la gente y que sean capaces de valorarla y apreciarla. Además, nuestro showroom acoge una exposición permanente “A Tribute to Craftsmen”, un breve recorrido desde los orígenes de la compañía en 1960 a la actualidad, con la que queremos rendir homenaje a la figura del artesano, central en nuestro pasado y presente.
En 2018, cedimos siete piezas de rattan al Museu del Disseny de Barcelona que se incorporaron a su exposición permanente “Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural”. Ese mismo año, dichas piezas se incluyeron en la exposición temporal “La curva mágica: mueble de haya y ratán”, comisariada por Rossend Casanova y Julio Vives Chillida. Qué mejor espacio que el museo para otorgar valor y visibilidad a la artesanía y al diseño. Siempre con la intención de preservar y promover nuestra artesanía también hemos colaborado con otra institución destacada de Barcelona: el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño).
Hemos trabajado con los alumnos del Laboratorio de Ideas de la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño) de Valencia en diferentes proyectos enfocados a transmitir nuestra tradición y saber hacer.
Y también hemos querido acercar nuestro proyecto a otro colectivo local, el de las personas con diversidad funcional intelectual, a través de la colaboración con el Centro Ocupacional de Moixent.
Promovemos la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente de cara a nuestros principales grupos de interés mediante la implementación anual de diferentes proyectos de RSC. Porque nos preocupan las personas y el entorno en que se mueven, porque nuestras acciones tienen una repercusión y a sabiendas de ello, trabajamos para que dicha repercusión sea lo más positiva posible.
Por ello, periódicamente, organizamos talleres aprovechando presentaciones de producto, como la de Gata y Gres en el rehabilitado invernadero barcelonés Flowers by Bornay, o en el espacio pop up del SoHo neoyorquino. Son escenarios donde los invitados y visitantes llegan con cierta predisposición a aprender y constituyen el telón de fondo perfecto para dar conocer técnicas como el trenzado con materiales naturales o sintéticos, con el fin de acercar la artesanía a la gente y que sean capaces de valorarla y apreciarla. Además, nuestro showroom acoge una exposición permanente “A Tribute to Craftsmen”, un breve recorrido desde los orígenes de la compañía en 1960 a la actualidad, con la que queremos rendir homenaje a la figura del artesano, central en nuestro pasado y presente.
En 2018, cedimos siete piezas de rattan al Museu del Disseny de Barcelona que se incorporaron a su exposición permanente “Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural”. Ese mismo año, dichas piezas se incluyeron en la exposición temporal “La curva mágica: mueble de haya y ratán”, comisariada por Rossend Casanova y Julio Vives Chillida. Qué mejor espacio que el museo para otorgar valor y visibilidad a la artesanía y al diseño. Siempre con la intención de preservar y promover nuestra artesanía también hemos colaborado con otra institución destacada de Barcelona: el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño).
Hemos trabajado con los alumnos del Laboratorio de Ideas de la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño) de Valencia en diferentes proyectos enfocados a transmitir nuestra tradición y saber hacer.
Y también hemos querido acercar nuestro proyecto a otro colectivo local, el de las personas con diversidad funcional intelectual, a través de la colaboración con el Centro Ocupacional de Moixent.
Promovemos la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente de cara a nuestros principales grupos de interés mediante la implementación anual de diferentes proyectos de RSC. Porque nos preocupan las personas y el entorno en que se mueven, porque nuestras acciones tienen una repercusión y a sabiendas de ello, trabajamos para que dicha repercusión sea lo más positiva posible.
Promovemos la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente de cara a nuestros principales grupos de interés mediante la implementación anual de diferentes proyectos de RSC. Porque nos preocupan las personas y el entorno en que se mueven, porque nuestras acciones tienen una repercusión y a sabiendas de ello, trabajamos para que dicha repercusión sea lo más positiva posible.
Por ello, periódicamente, organizamos talleres aprovechando presentaciones de producto, como la de Gata y Gres en el rehabilitado invernadero barcelonés Flowers by Bornay, o en el espacio pop up del SoHo neoyorquino. Son escenarios donde los invitados y visitantes llegan con cierta predisposición a aprender y constituyen el telón de fondo perfecto para dar conocer técnicas como el trenzado con materiales naturales o sintéticos, con el fin de acercar la artesanía a la gente y que sean capaces de valorarla y apreciarla. Además, nuestro showroom acoge una exposición permanente “A Tribute to Craftsmen”, un breve recorrido desde los orígenes de la compañía en 1960 a la actualidad, con la que queremos rendir homenaje a la figura del artesano, central en nuestro pasado y presente.
En 2018, cedimos siete piezas de rattan al Museu del Disseny de Barcelona que se incorporaron a su exposición permanente “Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural”. Ese mismo año, dichas piezas se incluyeron en la exposición temporal “La curva mágica: mueble de haya y ratán”, comisariada por Rossend Casanova y Julio Vives Chillida. Qué mejor espacio que el museo para otorgar valor y visibilidad a la artesanía y al diseño. Siempre con la intención de preservar y promover nuestra artesanía también hemos colaborado con otra institución destacada de Barcelona: el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño).
Hemos trabajado con los alumnos del Laboratorio de Ideas de la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño) de Valencia en diferentes proyectos enfocados a transmitir nuestra tradición y saber hacer.
Y también hemos querido acercar nuestro proyecto a otro colectivo local, el de las personas con diversidad funcional intelectual, a través de la colaboración con el Centro Ocupacional de Moixent.
Promovemos la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente de cara a nuestros principales grupos de interés mediante la implementación anual de diferentes proyectos de RSC. Porque nos preocupan las personas y el entorno en que se mueven, porque nuestras acciones tienen una repercusión y a sabiendas de ello, trabajamos para que dicha repercusión sea lo más positiva posible.
Por ello, periódicamente, organizamos talleres aprovechando presentaciones de producto, como la de Gata y Gres en el rehabilitado invernadero barcelonés Flowers by Bornay, o en el espacio pop up del SoHo neoyorquino. Son escenarios donde los invitados y visitantes llegan con cierta predisposición a aprender y constituyen el telón de fondo perfecto para dar conocer técnicas como el trenzado con materiales naturales o sintéticos, con el fin de acercar la artesanía a la gente y que sean capaces de valorarla y apreciarla. Además, nuestro showroom acoge una exposición permanente “A Tribute to Craftsmen”, un breve recorrido desde los orígenes de la compañía en 1960 a la actualidad, con la que queremos rendir homenaje a la figura del artesano, central en nuestro pasado y presente.
En 2018, cedimos siete piezas de rattan al Museu del Disseny de Barcelona que se incorporaron a su exposición permanente “Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural”. Ese mismo año, dichas piezas se incluyeron en la exposición temporal “La curva mágica: mueble de haya y ratán”, comisariada por Rossend Casanova y Julio Vives Chillida. Qué mejor espacio que el museo para otorgar valor y visibilidad a la artesanía y al diseño. Siempre con la intención de preservar y promover nuestra artesanía también hemos colaborado con otra institución destacada de Barcelona: el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño).
Hemos trabajado con los alumnos del Laboratorio de Ideas de la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño) de Valencia en diferentes proyectos enfocados a transmitir nuestra tradición y saber hacer.
Y también hemos querido acercar nuestro proyecto a otro colectivo local, el de las personas con diversidad funcional intelectual, a través de la colaboración con el Centro Ocupacional de Moixent.
Promovemos la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente de cara a nuestros principales grupos de interés mediante la implementación anual de diferentes proyectos de RSC. Porque nos preocupan las personas y el entorno en que se mueven, porque nuestras acciones tienen una repercusión y a sabiendas de ello, trabajamos para que dicha repercusión sea lo más positiva posible.
responsabilidad corporativa, política de privacidad & nota legal©expormim 2024
con el apoyo de ICEX
Expediente: INTPRM/2024/724
AYUDAS AL IMPULSO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2024.
Importe recibido: 40.650,82€
INPYME 2024 937 | Subvenciones para apoyar a las inversiones productivas realizadas por las pymes de varios sectores industriales de la Comunitat Valenciana | Subvencionado por Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Importe recibido: 36.300,00€
Instalación de autoconsumo solar fotovoltaica en las instalaciones de EXPORMIM S.A. en Moixent - Potencia instalada 100kW
Proyecto acogido a las ayudas IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
Importe recibido: 22.422,25€
Ayuda para el proyecto de "Digitalización Expormim" dentro del programa: Proyecto de digitalización de Pymes, Digitaliza CV 2024 | IMDIGA/2024/170.
Importe recibido: 22.110,90€
EXPORMIM S.A. participa en la Feria de Workspace Design Show London del 26 al 27 de Febrero de 2025 y ha contado con el apoyo del ICEX, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.
Por favor, gira tu dispositivo