joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

En 2024, reeditamos Banco 202, un diseño original de 1961 firmado por el diseñador industrial catalán Joaquim Belsa. Banco 202 es el resultado de nuestro esfuerzo continuado por recuperar, proteger y promover nuestra riqueza cultural. Al revisitar clásicos como este banco de rattan no solo otorgamos a la figura de Joaquim Belsa la prominencia y el reconocimiento que merece, sino que, además, reivindicamos nuestras raíces mediterráneas, nuestra historia y nuestra larga tradición de artesanía y diseño.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Belsa, maestro del rattan curvado

Joaquim Belsa (Barcelona, 1929) cursó estudios en la Escola de la Llotja, en la actualidad la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Barcelona. Desde temprano, se interesó por el diseño y la producción de mobiliario. Inició su carrera profesional en el taller de un ebanista donde descubrió su pasión por las materias primas tradicionales tales como la madera natural, la caña de Manila y la enea. Con estos materiales daría forma a sus piezas más icónicas, piezas que llamaron poderosamente nuestra atención.

En 1951, Joaquim funda la compañía Aresta. Su catálogo contiene muebles con elementos de madera que recogen el testigo de los artistas racionalistas locales anteriores a la Guerra Civil. Durante este período, la producción de Belsa se basa en un concepto de diseño sencillo: el trazo único. Ligada a su forma de entender el diseño (funcionalista con rasgos mediterráneo y referencias al mueble popular), esta idea de utilizar una sola línea continua se traduce fácilmente en un mueble acabado gracias a los materiales, ya sea caña de Manila o tubo de hierro cromado.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Por un lado, el uso del tubo de hierro curvado conecta a Belsa con la generación previa de diseñadores racionalistas, auténticos pioneros de esta técnica constructiva. Por otro, la manera en que trabaja la caña de Manila –pura, limpia, sin apenas ligaduras– lo conecta con los diseñadores y fabricantes contemporáneos, y, específicamente, con Expormim y nuestro particular modo de entender y manipular el rattan. Por su maestría y modernidad, Belsa destaca como uno de los precursores del diseño en rattan contemporáneo y de ahí que fuera nuestro deber y nuestro deseo rendirle homenaje como mejor sabemos: devolviendo a la vida su Banco 202.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno
 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

banco 202 reeditado

El valor de la artesanía: una pasión compartida

Sus orígenes humildes y la voluntad de crear mobiliario digno de la clase trabajadora definen la extraordinaria figura de Belsa, a caballo entre el racionalismo y la tradición. Por si fuera poco, también se erigió en adalid del saber artesanal. Mientras que los artesanos aún en activo parecían estancados en el pasado, anticuados y alejados del gusto estético de la época, Belsa rescató y actualizó sus técnicas tradicionales para manufacturar mobiliario a partir de fibras vegetales. Gracias a su sentido de modernidad, estas piezas han sobrevivido tanto a su tiempo como a su autor para devenir clásicos imperecederos.

La filosofía y valores de Belsa nos tocan tanto que sentimos la necesidad de reeditar su famoso Banco 202. Los productos de Belsa recalcan no solo el valor de la artesanía, sino la responsabilidad social del mobiliario y del diseño. Si bien sus diseños gozaron de amplia aceptación entre ciertos sectores de la burguesía educada, lo cierto es que su público objetivo siempre fue la clase obrera. El componente ideológico, a menudo evidente en la arquitectura, tiende a difuminarse cuando se trata de muebles, pero no en el caso de los diseños de Belsa. Y es por esto que nunca deberían considerarse irrelevantes. Ni deberían caer ni ellos ni el nombre de Joaquim Belsa en el olvido.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

A través de la reedición de Banco 202, desde Expormim reescribimos en el lenguaje del rattan la historia de Joaquim Belsa y su legado, una historia sobre artesanía, rattan y diseño mediterráneo. El tipo de historias que nunca nos cansaremos de contar.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

banco 202 reeditado

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

En 2024, reeditamos Banco 202, un diseño original de 1961 firmado por el diseñador industrial catalán Joaquim Belsa. Banco 202 es el resultado de nuestro esfuerzo continuado por recuperar, proteger y promover nuestra riqueza cultural. Al revisitar clásicos como este banco de rattan no solo otorgamos a la figura de Joaquim Belsa la prominencia y el reconocimiento que merece, sino que, además, reivindicamos nuestras raíces mediterráneas, nuestra historia y nuestra larga tradición de artesanía y diseño.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Belsa, maestro del rattan curvado

Joaquim Belsa (Barcelona, 1929) cursó estudios en la Escola de la Llotja, en la actualidad la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Barcelona. Desde temprano, se interesó por el diseño y la producción de mobiliario. Inició su carrera profesional en el taller de un ebanista donde descubrió su pasión por las materias primas tradicionales tales como la madera natural, la caña de Manila y la enea. Con estos materiales daría forma a sus piezas más icónicas, piezas que llamaron poderosamente nuestra atención.

En 1951, Joaquim funda la compañía Aresta. Su catálogo contiene muebles con elementos de madera que recogen el testigo de los artistas racionalistas locales anteriores a la Guerra Civil. Durante este período, la producción de Belsa se basa en un concepto de diseño sencillo: el trazo único. Ligada a su forma de entender el diseño (funcionalista con rasgos mediterráneo y referencias al mueble popular), esta idea de utilizar una sola línea continua se traduce fácilmente en un mueble acabado gracias a los materiales, ya sea caña de Manila o tubo de hierro cromado.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Por un lado, el uso del tubo de hierro curvado conecta a Belsa con la generación previa de diseñadores racionalistas, auténticos pioneros de esta técnica constructiva. Por otro, la manera en que trabaja la caña de Manila –pura, limpia, sin apenas ligaduras– lo conecta con los diseñadores y fabricantes contemporáneos, y, específicamente, con Expormim y nuestro particular modo de entender y manipular el rattan. Por su maestría y modernidad, Belsa destaca como uno de los precursores del diseño en rattan contemporáneo y de ahí que fuera nuestro deber y nuestro deseo rendirle homenaje como mejor sabemos: devolviendo a la vida su Banco 202.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

En 2024, reeditamos Banco 202, un diseño original de 1961 firmado por el diseñador industrial catalán Joaquim Belsa. Banco 202 es el resultado de nuestro esfuerzo continuado por recuperar, proteger y promover nuestra riqueza cultural. Al revisitar clásicos como este banco de rattan no solo otorgamos a la figura de Joaquim Belsa la prominencia y el reconocimiento que merece, sino que, además, reivindicamos nuestras raíces mediterráneas, nuestra historia y nuestra larga tradición de artesanía y diseño.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Belsa, maestro del rattan curvado

Joaquim Belsa (Barcelona, 1929) cursó estudios en la Escola de la Llotja, en la actualidad la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Barcelona. Desde temprano, se interesó por el diseño y la producción de mobiliario. Inició su carrera profesional en el taller de un ebanista donde descubrió su pasión por las materias primas tradicionales tales como la madera natural, la caña de Manila y la enea. Con estos materiales daría forma a sus piezas más icónicas, piezas que llamaron poderosamente nuestra atención.

En 1951, Joaquim funda la compañía Aresta. Su catálogo contiene muebles con elementos de madera que recogen el testigo de los artistas racionalistas locales anteriores a la Guerra Civil. Durante este período, la producción de Belsa se basa en un concepto de diseño sencillo: el trazo único. Ligada a su forma de entender el diseño (funcionalista con rasgos mediterráneo y referencias al mueble popular), esta idea de utilizar una sola línea continua se traduce fácilmente en un mueble acabado gracias a los materiales, ya sea caña de Manila o tubo de hierro cromado.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno
 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno
 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

banco 202 reeditado

El valor de la artesanía: una pasión compartida

Sus orígenes humildes y la voluntad de crear mobiliario digno de la clase trabajadora definen la extraordinaria figura de Belsa, a caballo entre el racionalismo y la tradición. Por si fuera poco, también se erigió en adalid del saber artesanal. Mientras que los artesanos aún en activo parecían estancados en el pasado, anticuados y alejados del gusto estético de la época, Belsa rescató y actualizó sus técnicas tradicionales para manufacturar mobiliario a partir de fibras vegetales. Gracias a su sentido de modernidad, estas piezas han sobrevivido tanto a su tiempo como a su autor para devenir clásicos imperecederos.

La filosofía y valores de Belsa nos tocan tanto que sentimos la necesidad de reeditar su famoso Banco 202. Los productos de Belsa recalcan no solo el valor de la artesanía, sino la responsabilidad social del mobiliario y del diseño. Si bien sus diseños gozaron de amplia aceptación entre ciertos sectores de la burguesía educada, lo cierto es que su público objetivo siempre fue la clase obrera. El componente ideológico, a menudo evidente en la arquitectura, tiende a difuminarse cuando se trata de muebles, pero no en el caso de los diseños de Belsa. Y es por esto que nunca deberían considerarse irrelevantes. Ni deberían caer ni ellos ni el nombre de Joaquim Belsa en el olvido.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

En 2024, reeditamos Banco 202, un diseño original de 1961 firmado por el diseñador industrial catalán Joaquim Belsa. Banco 202 es el resultado de nuestro esfuerzo continuado por recuperar, proteger y promover nuestra riqueza cultural. Al revisitar clásicos como este banco de rattan no solo otorgamos a la figura de Joaquim Belsa la prominencia y el reconocimiento que merece, sino que, además, reivindicamos nuestras raíces mediterráneas, nuestra historia y nuestra larga tradición de artesanía y diseño.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Belsa, maestro del rattan curvado

Joaquim Belsa (Barcelona, 1929) cursó estudios en la Escola de la Llotja, en la actualidad la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Barcelona. Desde temprano, se interesó por el diseño y la producción de mobiliario. Inició su carrera profesional en el taller de un ebanista donde descubrió su pasión por las materias primas tradicionales tales como la madera natural, la caña de Manila y la enea. Con estos materiales daría forma a sus piezas más icónicas, piezas que llamaron poderosamente nuestra atención.

En 1951, Joaquim funda la compañía Aresta. Su catálogo contiene muebles con elementos de madera que recogen el testigo de los artistas racionalistas locales anteriores a la Guerra Civil. Durante este período, la producción de Belsa se basa en un concepto de diseño sencillo: el trazo único. Ligada a su forma de entender el diseño (funcionalista con rasgos mediterráneo y referencias al mueble popular), esta idea de utilizar una sola línea continua se traduce fácilmente en un mueble acabado gracias a los materiales, ya sea caña de Manila o tubo de hierro cromado.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Por un lado, el uso del tubo de hierro curvado conecta a Belsa con la generación previa de diseñadores racionalistas, auténticos pioneros de esta técnica constructiva. Por otro, la manera en que trabaja la caña de Manila –pura, limpia, sin apenas ligaduras– lo conecta con los diseñadores y fabricantes contemporáneos, y, específicamente, con Expormim y nuestro particular modo de entender y manipular el rattan. Por su maestría y modernidad, Belsa destaca como uno de los precursores del diseño en rattan contemporáneo y de ahí que fuera nuestro deber y nuestro deseo rendirle homenaje como mejor sabemos: devolviendo a la vida su Banco 202.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno
 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

banco 202 reeditado

El valor de la artesanía: una pasión compartida

Sus orígenes humildes y la voluntad de crear mobiliario digno de la clase trabajadora definen la extraordinaria figura de Belsa, a caballo entre el racionalismo y la tradición. Por si fuera poco, también se erigió en adalid del saber artesanal. Mientras que los artesanos aún en activo parecían estancados en el pasado, anticuados y alejados del gusto estético de la época, Belsa rescató y actualizó sus técnicas tradicionales para manufacturar mobiliario a partir de fibras vegetales. Gracias a su sentido de modernidad, estas piezas han sobrevivido tanto a su tiempo como a su autor para devenir clásicos imperecederos.

La filosofía y valores de Belsa nos tocan tanto que sentimos la necesidad de reeditar su famoso Banco 202. Los productos de Belsa recalcan no solo el valor de la artesanía, sino la responsabilidad social del mobiliario y del diseño. Si bien sus diseños gozaron de amplia aceptación entre ciertos sectores de la burguesía educada, lo cierto es que su público objetivo siempre fue la clase obrera. El componente ideológico, a menudo evidente en la arquitectura, tiende a difuminarse cuando se trata de muebles, pero no en el caso de los diseños de Belsa. Y es por esto que nunca deberían considerarse irrelevantes. Ni deberían caer ni ellos ni el nombre de Joaquim Belsa en el olvido.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

A través de la reedición de Banco 202, desde Expormim reescribimos en el lenguaje del rattan la historia de Joaquim Belsa y su legado, una historia sobre artesanía, rattan y diseño mediterráneo. El tipo de historias que nunca nos cansaremos de contar.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

banco 202 reeditado

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

En 2024, reeditamos Banco 202, un diseño original de 1961 firmado por el diseñador industrial catalán Joaquim Belsa. Banco 202 es el resultado de nuestro esfuerzo continuado por recuperar, proteger y promover nuestra riqueza cultural. Al revisitar clásicos como este banco de rattan no solo otorgamos a la figura de Joaquim Belsa la prominencia y el reconocimiento que merece, sino que, además, reivindicamos nuestras raíces mediterráneas, nuestra historia y nuestra larga tradición de artesanía y diseño.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Belsa, maestro del rattan curvado

Joaquim Belsa (Barcelona, 1929) cursó estudios en la Escola de la Llotja, en la actualidad la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Barcelona. Desde temprano, se interesó por el diseño y la producción de mobiliario. Inició su carrera profesional en el taller de un ebanista donde descubrió su pasión por las materias primas tradicionales tales como la madera natural, la caña de Manila y la enea. Con estos materiales daría forma a sus piezas más icónicas, piezas que llamaron poderosamente nuestra atención.

En 1951, Joaquim funda la compañía Aresta. Su catálogo contiene muebles con elementos de madera que recogen el testigo de los artistas racionalistas locales anteriores a la Guerra Civil. Durante este período, la producción de Belsa se basa en un concepto de diseño sencillo: el trazo único. Ligada a su forma de entender el diseño (funcionalista con rasgos mediterráneo y referencias al mueble popular), esta idea de utilizar una sola línea continua se traduce fácilmente en un mueble acabado gracias a los materiales, ya sea caña de Manila o tubo de hierro cromado.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Por un lado, el uso del tubo de hierro curvado conecta a Belsa con la generación previa de diseñadores racionalistas, auténticos pioneros de esta técnica constructiva. Por otro, la manera en que trabaja la caña de Manila –pura, limpia, sin apenas ligaduras– lo conecta con los diseñadores y fabricantes contemporáneos, y, específicamente, con Expormim y nuestro particular modo de entender y manipular el rattan. Por su maestría y modernidad, Belsa destaca como uno de los precursores del diseño en rattan contemporáneo y de ahí que fuera nuestro deber y nuestro deseo rendirle homenaje como mejor sabemos: devolviendo a la vida su Banco 202.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

En 2024, reeditamos Banco 202, un diseño original de 1961 firmado por el diseñador industrial catalán Joaquim Belsa. Banco 202 es el resultado de nuestro esfuerzo continuado por recuperar, proteger y promover nuestra riqueza cultural. Al revisitar clásicos como este banco de rattan no solo otorgamos a la figura de Joaquim Belsa la prominencia y el reconocimiento que merece, sino que, además, reivindicamos nuestras raíces mediterráneas, nuestra historia y nuestra larga tradición de artesanía y diseño.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

Belsa, maestro del rattan curvado

Joaquim Belsa (Barcelona, 1929) cursó estudios en la Escola de la Llotja, en la actualidad la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Barcelona. Desde temprano, se interesó por el diseño y la producción de mobiliario. Inició su carrera profesional en el taller de un ebanista donde descubrió su pasión por las materias primas tradicionales tales como la madera natural, la caña de Manila y la enea. Con estos materiales daría forma a sus piezas más icónicas, piezas que llamaron poderosamente nuestra atención.

En 1951, Joaquim funda la compañía Aresta. Su catálogo contiene muebles con elementos de madera que recogen el testigo de los artistas racionalistas locales anteriores a la Guerra Civil. Durante este período, la producción de Belsa se basa en un concepto de diseño sencillo: el trazo único. Ligada a su forma de entender el diseño (funcionalista con rasgos mediterráneo y referencias al mueble popular), esta idea de utilizar una sola línea continua se traduce fácilmente en un mueble acabado gracias a los materiales, ya sea caña de Manila o tubo de hierro cromado.

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno
 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno
 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

detalle del banco 202 original

 joaquim belsa, historia de un pionero del diseño moderno

banco 202 reeditado

El valor de la artesanía: una pasión compartida

Sus orígenes humildes y la voluntad de crear mobiliario digno de la clase trabajadora definen la extraordinaria figura de Belsa, a caballo entre el racionalismo y la tradición. Por si fuera poco, también se erigió en adalid del saber artesanal. Mientras que los artesanos aún en activo parecían estancados en el pasado, anticuados y alejados del gusto estético de la época, Belsa rescató y actualizó sus técnicas tradicionales para manufacturar mobiliario a partir de fibras vegetales. Gracias a su sentido de modernidad, estas piezas han sobrevivido tanto a su tiempo como a su autor para devenir clásicos imperecederos.

La filosofía y valores de Belsa nos tocan tanto que sentimos la necesidad de reeditar su famoso Banco 202. Los productos de Belsa recalcan no solo el valor de la artesanía, sino la responsabilidad social del mobiliario y del diseño. Si bien sus diseños gozaron de amplia aceptación entre ciertos sectores de la burguesía educada, lo cierto es que su público objetivo siempre fue la clase obrera. El componente ideológico, a menudo evidente en la arquitectura, tiende a difuminarse cuando se trata de muebles, pero no en el caso de los diseños de Belsa. Y es por esto que nunca deberían considerarse irrelevantes. Ni deberían caer ni ellos ni el nombre de Joaquim Belsa en el olvido.

Por favor, gira tu dispositivo